


Los rincones nos permiten organizar el aula en pequeños grupos, cada uno de los cuales realiza una tarea determinada y diferente. Pueden ser de trabajo o de juego.
Según el tipo de actividad algunos rincones necesitan ser dirigidos por el maestro. En otros rincones los niños/as pueden funcionar con bastante autonomía.
Organizados en grupos reducidos, los niños y niñas aprenden a trabajar en equipo, a colaborar y a compartir conocimientos. Los rincones también potencian su iniciativa y el sentido de la responsabilidad.
Los maestros/as planificamos las actividades de manera que cada niño/a vaya pasando a lo largo de un período de tiempo por todos los rincones de trabajo.
Trabajar por rincones nos permite dedicar una atención más individualizada a cada niño/a, planificando actividades de aprendizaje adaptadas a sus conocimientos previos.
RINCONES:
Grafismo: Se trabaja la coordinación visor-motora y el trazo. Ej. Dibujan con un palo sobre la arena, hacen caminos con pinturas de dedo, trazan grafismos con el dedo en el aire,...
Cálculo:Realizamos operaciones de contar elementos.
Series: Ordenan el material (bolas, cubos, ...) según una determinada característica. (El color, la forma, la medida,...)
Dibujo libre: tiene como objetivo dejar totalmente libre la creatividad y la imaginación. Dibujan, pintan, pliegan, rasgan, pinchan, disfrutando y sin preocuparse por los resultados. Cada uno de ellos/as cuando termina decide qué hace con su producción sin tener que dar explicaciones.
Otros rincones: Juegos de mesa, puzzles, plastilina, pintura, biblioteca, de construcción, del hogar,...
Los rincones, son una de las actividades preferidas por los niños/as de Educación Infantil. Tras un rato largo de actividades dirigidas (en estas edades se cansan y tenemos que programar tareas cortas y variarlas a menudo) desean ponerse a jugar libremente.